
Se aplaza la subida de cuotas de los autónomos hasta junio
Los autónomos tendrán que pagar un poco más a la Seguridad Social este año en concepto de cotizaciones. Los Presupuestos de 2021 incluyen un aumento de estos pagos, aunque la obligación de tener que aumentar su contribución será a partir del mes de junio.
La razón de que esta subida comience en junio y no en enero es el paquete de ayudas al colectivo de autónomos. El Gobierno, a través del Ministerio de Seguridad Social ha paralizado el aumento de las cotizaciones hasta el 31 de mayo por la crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus. No obstante, y salvo nuevas actualizaciones del salario mínimo (que afectarían a la base mínima, tal y como recoge la quinta disposición adicional del Real Decreto-ley de 2/2021 de medidas sociales), las bases y cotizaciones quedan de la siguiente manera:
- 28,3% de contingencias comunes,
- 1,3% para las contingencias profesionales (suben dos décimas, desde el 1,1% anterior),
- 0,9% para las ayudas por cese de actividad (suben una décima, antes eran de un 0,8%, son la otra partida que aumenta)
- 0,1% por formación profesional.
Además, establece que la base máxima de cotización será de 4.070,10 euros y que la mínima sea de 944,4 euros al menos hasta que se produzca una actualización al alza del Salario Mínimo Interprofesional.
Así será la subida de cuotas
Así, para saber la cuota mensual que cada autónomo tendrá que pagar a partir de ese mes de junio de 2021 en el que entran en vigor las novedades, habrá que tomar la base de cotización y calcular el 30,6% de esa cantidad, es decir, todas esas cotizaciones que hay que pagar mes a mes (contingencias comunes, contingencias profesionales, cese de actividad y formación profesional).
De esta forma, un autónomo que cotice por la base mínima tendrá que pagar 288,9 euros cada mes. Y, así, un autónomo que cotice por la base máxima tendrá que pagar 1.245,45 euros al mes.
Hasta el mes de junio, no obstante, los autónomos seguirán pagando un 30,3% de cotizaciones (no se incluyen las subidas de las contingencias profesionales y de cese de actividad) y, por lo tanto, los que coticen por la base mínima pagarán 286,15 euros al mes y los que coticen por la base máxima pagarán 1.233,2 euros al mes.
La Seguridad Social autoriza que los autónomos puedan modificar su base de cotización durante el año. El organismo permite la modificación hasta en cuatro ocasiones por ejercicio, y los plazos para presentar las solicitudes de cambio de bases, así como los efectos que se producirán a partir del 01-01-2018, serán los siguientes:
- Presentación del 1 de enero al 31 de marzo, efectos a partir del 1 de abril
- Presentación del 1 de abril al 30 de junio, efectos a partir del 1 de julio
- Presentación del 1 de julio al 30 de septiembre, efectos a partir del 1 de octubre
- Presentación del 1 de octubre al 31 de diciembre, efectos a partir del 1 de enero (año siguiente).
¿Alguna duda? No pierda el tiempo, pregunte
Autónomos: más novedades
Autonomos. Recargo de cuotas por sorpresa
Las cuotas a la Seguridad Social durante los próximos meses llevarán recargos adicionales para compensar el alza de este año. La situación para los autónomos se puede complicar para 2021 cuando está acordado un nuevo incremento.
RETA. Ampliación del plazo de solicitud de nueva prestación por cese de actividad por COVID 19
Para los autónomos que por distintas circunstancias no presentaron su solicitud de cese de actividad en plazo, la Subdirección General de Entidades Colaboradoras envió ayer un informe proveniente de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social en la que, a petición del sector de las mutuas, se amplía el plazo de solicitud para las siguientes prestaciones