
Autonomos. Recargo de cuotas por sorpresa
La cuota de autónomos a la Seguridad Social viene con una subida doble por sorpresa. La Tesorería ha comenzado a aplicar la subida retroactiva de las cuotas de 2020 y, además, también empieza a cobrar las primeras moratorias de marzo
La Tesorería General de la Seguridad Social ha anunciado que la cuota de noviembre vendrá acompañada de un cargo adicional del mes de septiembre por la subida retroactiva de 2020, que quedó pospuesta por la pandemia. Ya en octubre, los trabajadores por cuenta propia sufrieron el primer incremento en la cuota por la subida prevista de 2,8 euros si cotizan por la base mínima y de 12,2 euros por la máxima. Pero este mes tendrán que pagar otros 2,8 euros y 12,2 euros extras a la subida aplicada. A falta de confirmación oficial, las cuotas a la Seguridad Social durante los próximos meses llevarán recargos adicionales para compensar el alza de este año. La situación para los autónomos se puede complicar para 2021 cuando está acordado un nuevo incremento.
A falta de confirmación oficial por parte del Ministerio de la Seguridad Social, parece que será durante los primeros meses de 2021 cuando se defina cómo se van a regularizar los retrasos de los meses correspondientes de enero a agosto. Fuentes ministeriales explican que la subida estaba prevista desde 2018 y el aplazamiento se ha produjo por el retraso de la Orden de Cotización provocada por el estado de alarma.
Se acabó la moratoria
Los gastos extras para los autónomos con la Seguridad Social no terminan aquí. Los trabajadores acogidos a la moratoria del pago de las cuotas de finales de marzo también han sido notificados que este mes de noviembre se procederá al cargo en su cuenta bancaria de la cuota del mes de mayo de 2020, y en los meses de diciembre de 2020 y enero de 2021, se procederá a realizar idéntica actuación, respecto de las cuotas de junio y julio de 2020, respectivamente, a aquellos trabajadores autónomos a los que les fue concedida la moratoria por dichos meses.
Pero el problema para los autónomos puede crecer con la entrada de 2021. Para el próximo año está previsto un nuevo incremento mensual de los tipos de cotización de otro 0,3% por cese de actividad y contingencias profesionales, para situarse en el 0,9% por cese de actividad y del 1,3% por contingencias profesionales.
Habitualmente, estas subidas se suelen aplicar a principio de año, con lo que la cuota podría subir otros 2,8 euros si se cotiza en base mínima y de otros 12,2 euros por base máxima. De confirmarse, coincidiría con la compensación del incremento que estarían asumiendo los autónomos de los meses de enero y agosto de este año. Dado el caso la cuota en los primeros meses de 2021 podría alcanzar de mínimo los 292 euros.
¿Alguna duda? No pierda el tiempo, pregunte
Autónomos: más novedades
RETA. Ampliación del plazo de solicitud de nueva prestación por cese de actividad por COVID 19
Para los autónomos que por distintas circunstancias no presentaron su solicitud de cese de actividad en plazo, la Subdirección General de Entidades Colaboradoras envió ayer un informe proveniente de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social en la que, a petición del sector de las mutuas, se amplía el plazo de solicitud para las siguientes prestaciones
leer másAyudas destinadas a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por la COVID-19
Se considera imprescindible que las administraciones adopten medidas adicionales de apoyo al tejido empresarial que permitan favorecer el sostenimiento de la actividad ante el nuevo escenario económico y social
leer más
Autónomos: más novedades
RETA. Ampliación del plazo de solicitud de nueva prestación por cese de actividad por COVID 19
Para los autónomos que por distintas circunstancias no presentaron su solicitud de cese de actividad en plazo, la Subdirección General de Entidades Colaboradoras envió ayer un informe proveniente de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social en la que, a petición del sector de las mutuas, se amplía el plazo de solicitud para las siguientes prestaciones
leer másAyudas destinadas a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por la COVID-19
Se considera imprescindible que las administraciones adopten medidas adicionales de apoyo al tejido empresarial que permitan favorecer el sostenimiento de la actividad ante el nuevo escenario económico y social
leer más